Versión de Víctor Cuco, Charlie Erroz, Marta Losada y Paula Mascaraque de la obra de Anton Chèjov. Dirección, producción y espacio escénico: Yolanda Porras.
Sala García Lorca RESAD
Martes 21 enero 2025, 11:30 y 18:00
Miércoles 22, 11:30 y 18:00
Jueves 23, 11:30 y 18:00
Veraneantes
Versión libre de J. L. Patiño a partir de Los Veraneantes de M. Gorki.
Sala García Lorca RESAD
Lunes13 enero 2025, 11:00 y 17:00
Martes 14, 11:00 y 17:00
Miércoles 15, 11:00 y 17:00
La gaviota
De Antón Chéjov. Versión y dirección de Niria Alkorta. Info y reservas IG: @sonia_cabreera.
Sala Valle Inclán RESAD
Del 21 al 27 de enero 2025, 11:00 y 17:00
Lunes 20 (ensayo general con público), 11.00 y 17:00
Variaciones y caricias
Prácticas de Escenificación. Profesora: Rosa Fernández Cruz
2º de Dramaturgia.
Aula 2.13 RESAD
viernes 24 enero 2025, 11:00
Gestual: Jornada de puertas abiertas
Pevia inscripción aquí
Míercoles 26 febrero 2025, 18:30
Curso: Teatro y cine de acción
Principios de stunt para actores. Sara Janssen y Chemi Hitos. Dirigido a 4º, 3º, 2º Gestual. En caso de vacantes se abrirá a Textual y Musical. Organiza: Departamento de Movimiento.
Reserva tu plaza: puala.miguelezlucena@educa.madrid.org
Aula S.02 RESAD
3, 4, 5, 6 y 7 de febrero 2025, 17:00 a 20:00
Escenografía: Jornada de puertas abiertas
Pevia inscripción aquí
Míercoles 19 febrero 2025, 17:30
Acotaciones 53
Monográfico: Muriendo en compañía del otro: el teatro de Angélica Liddell. Textos dramáticos: Contención mecánica, de Zaida Alonso y Los héroes de mi patria, de Ernesto Barraza Eléspuru.
Julio-diciembre de 2024
¡Novedad editorial!
Dos legendarios montajes de Luis Escobar: La Celestina (1957) y Yerma (1960), de Gabriel Porras. Editorial RESAD.
Bases del Premio de Investigación AITS21
Hasta el 10 de enero de 2025
La investigación-creación escénica: heurísticas y hermenéuticas feministas
La Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI (AITS21) y el Grupo de Feminismos y Estudios de Género de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (Resad), convocan las «XII Jornadas Internacionales de Teatro y Feminismos Resad» y el V Congreso Internacional de la Asociación Internacional AITS21, que tendrán lugar en la Resad del 12 al 14 de febrero de 2025.
¡Novedad editorial!
Publicamos Los Meininger y el nacimiento de la dirección escénica, editado por Pablo Iglesias Simón con traducciones de Elba López Oelzer, Borja Ortiz de Gondra, Ignacio García May, Isabel Hernández, Jorge Saura y Bibicharifa Jakimziánova, una obra fundamental para quienes quieran adentrarse en la historia del teatro. Con textos e imágenes reunidos por primera vez, este libro explora cómo esta compañía revolucionó el teatro y estableció los fundamentos de la dirección escénica moderna.
Premio Juana Ginzo de Ficción Sonora
Organizado por la Asociación José Estruch, en colaboración con la RESAD.
Abierto el plazo de recepción de
originales hasta el 27 de enero de 2025
Resolución Programa Intergeneracional Duplo. Curso 24-25
¡Inauguramos Radio RESAD!
Podréis disfrutar de entrevistas, reportajes y, cómo no, mucho teatro. Nos estrenamos con Madre, el drama padre, de Enrique Jardiel Poncela.
Spotify: https://open.spotify.com/show/...
Podcasters Spotify: https://podcasters.spotify.com/pod/...
Blog de Iluminación RESAD
Clases de Elsa Mateu. Este es el blog de los grupos de Tecnología de Iluminación (2º de Escenografía, 2º de Dirección de Escena y 2º de Dramaturgia) y Taller de Iluminación de la RESAD (4º de Escenografía)
drid.es
Informe tercer trimestre del curso 2023-2024
“YA TENEMOS NUEVA 'LEY DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS' ¿Y AHORA QUÉ?”
Artículo de Pablo Iglesias Simón en la Revista de la Unión de Actores y Actrices
ESADS en red
Un punto de encuentro para estudiantes, docentes, personal y tituladas y titulados en las Escuelas Superiores de Arte Dramático en España.
Actas del I Congreso Internacional de Investigación y Creación en Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid
Tendencias y cuestiones debatidas en el I Congreso Internacional de Investigación y Creación en Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid, en el que se brinda a la comunidad académica y a la sociedad en general la comprensión del hecho investigador y creativo dentro de las diferentes disciplinas que se desarrollan en el ámbito de estas enseñanzas.